Resumen de la
lectura:
¿Qué es ser un estudiante en
línea?
Millán Martínez, S.
(2014)
Actualmente las tecnologías
nos han invadido de forma masiva, a tal grado de transformar no solo la forma
de comunicación, sino también las formas de estudio. Tan es así que actualmente
existen escuelas virtuales, las cuales
proporcionan a sus estudiantes ciertas comodidades al igual que retos y desafíos.
Cabe mencionar que esta nueva
forma de estudio ha venido cambiando en los últimos tiempos. En sus orígenes se
limitaba a una enseñanza por
correspondencia, en la que el estudiante solamente contaba con el material
impreso sin algún tipo de orientación. Posteriormente surge la enseñanza multimedia, en esta se utilizaban
medios de comunicación como el teléfono, la televisión y recursos audiovisuales
que involucraban material electrónico para su uso; sin duda alguna esto
significó un gran avance.
En los años 70’ nos
encontramos con la telemática, la
cual significó una evolución en el uso de las tecnologías incluyendo el uso de
CD- ROM y otros medios educativos. Finalmente nos encontramos con la enseñanza colaborativa basada en
internet, en la que con un uso adecuado encontramos un bagaje de
información riquísimo que puede ser compartido, analizado y estudiado a través
de la web, medios sincrónicos y asincrónicos; en esta etapa el alumno no solo
es espectador de su aprendizaje, sino que gestiona a través de la orientación
de docentes en línea su saber.
Dicho lo anterior nos abocaremos a lo que no es un
espacio virtual:
Ø Aprendizaje
pasivo y dirigido
Ø Sumisión
del alumno
Ø Conocimiento
absoluto e inapeable del docente
Un estudiante en
línea, entonces, deberá poseer las siguientes características:
Ø Tener
una actitud proactiva: tomar decisiones de acuerdo a objetivos establecidos
Ø Compromiso
con el propio aprendizaje: asumir responsabilidades propias
Ø Conciencia
de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias: desarrollarlas
y aplicarlas para aprender a aprender
Ø Trabajar
de manera colaborativa: enriquecer el aprendizaje entre pares
Ø Establecer
metas propias: búsqueda de alternativas y soluciones
Ø Aprendizaje
autónomo y autogestivo: comunicar, buscar, seleccionar, producir y difundir la
información y el conocimiento
Deberá enfrentar los siguientes retos:
Ø Convertirse
en un agente activo de su propio aprendizaje
Ø Dejar
de ser alumno. Ser estudiante.
Ø Ser
autónomo y maduro
Ø Participar
en un diálogo didáctico
Ø Aprender
de forma independiente y grupal
Ø Dejar
atrás el aprendizaje dirigido: ser autónomo en todo lo que conlleva el aprendizaje
en línea
Ø Evitar
la memorización y repetición del conocimiento: analizar, procesar, apropiar,
proyectar. Vivir el conocimiento adquirido.
Ø Evitar
entornos competitivos: colaborar es sinónimo de enriquecer
Ø Gestión
y administración del tiempo: agendar y programar actividades.
Ø Destrezas
comunicativas: potencializar habilidades de lectura y escritura correctas.
Estas características y retos son sin lugar a dudas solo
el comienzo para ser un alfabeta digital en estos tiempos modernos, de manera
eficaz y eficiente. “Recuerda, que se
trata de navegar en la red y no naufragar en ella”
Mitos & Realidades de a educación en
línea:
Ø Es sencillo, basta estar pegado a la
computadora
Ø Solo copiar y pegar información
Ø Puedes dejarlo en cualquier momento, al fin
no te conocen.
Ø Debes ser experto en tecnología
En contraparte a estos mitos encontramos:
ü No es fácil ni difícil, solo depende de las
estrategias y acciones que diseñes para gestionar el aprendizaje.
ü Establecer compromisos
ü Desarrollar la comprensión lectora.
En conclusión, si tienes confianza triunfarás en esta
modalidad…. ¡Continua avante!
Excelente. Haz desarrollado muy bien ese tema del Estudiante en Línea. Una vez que lo haz comprendido, se que lo llevarás a cabo, pues lo que uno tiene bien claro es lo que se cumple.
ResponderEliminar!Felicidades y Adelante!